Qué son y para qué sirven los empastesSi hay una técnica dentro
de la odontología
infantil en Alcalá de Henares habitual y sencilla de realizar ese es el
empaste. Y es que, aunque los métodos odontológicos han experimentado muchos
cambios en las últimas décadas avanzando en materiales y técnicas para ofrecer
mejores resultados, el empaste no pasa de moda.
Aunque el término más
correcto para referirse en la Clínica San Francisco de
Alcalá es obturar, todo el mundo lo conoce como empaste dental y
consiste en la reparación de un diente cariado, mediante la limpieza de la
cavidad, eliminando los restos de caries, para proceder después al relleno del
hueco con un material especial. Las ventajas de este tratamiento es que es
rápido y en apenas unas horas, el niño puede volver a hacer vida normal y comer
sin problema alguno.
La técnica del empaste no
ha variado sustancialmente, aunque sí el material con el que se rellena el
diente. Tradicionalmente se ha usado la amalgama dental, formado fundamentalmente
de plata y mercurio, pero actualmente está en desuso dentro de la odontología infantil en Alcalá de Henares
en detrimento de los composites, que son derivados de resinas plásticas
reforzados con vidrio o cuarzo y que están disponibles en varios tonos para que
sean lo más parecido al diente, un punto fuerte en el aspecto estético.
El empaste, por ende, tiene una doble funcionalidad. Por un lado, recuperar
la salud y función del diente, pero también estética, al eliminar los restos
cariados. Eso sí, el empaste es una solución eficaz, pero al mismo tiempo no
permanente en el caso de no mantener una correcta higiene bucodental. Y es que,
al contrario de lo que mucha gente piensa, un diente empastado no significa que
no se pueda volver a sufrir de caries en ese diente.